Mi experiencia con UpWork, la plataforma de freelancers más grande del mundo

¿Una plataforma que conecta profesionales con clientes de todo el mundo? Esa frase resonaba en mi mente luego de una conversación casual con una amiga y mentora. ¡Bendito viaje a Ciudad de México que me permitió verla y escucharla! Su entusiasmo por UpWork me contagió de curiosidad. Era justo lo que necesitaba después de mi última “ruptura laboral”.

Venía de tres experiencias laborales a tiempo completo que me dejaron el corazón roto y la certeza de que no quería volver a la rutina de oficina de lunes a viernes y a tiempo completo. Así que, con el impulso de esa charla, decidí explorar UpWork. Quería trabajar con organizaciones fuera de Perú, conocer otras formas de gestión y, sobre todo, ampliar mis horizontes.

Dar el salto: de la curiosidad a la acción

Al volver a casa, me inscribí en las clases de la escuela Academia de Trabajo Virtual y las de Freelance King. Con esta guía, aprendí lo básico del sistema y me registré en la plataforma. El proceso inicial fue sencillo: la inscripción es gratuita y te regalan 100 connects (monedas virtuales necesarias para postular a proyectos).

Sin embargo, postular a los mejores puestos implica invertir más monedas, y la competencia es feroz, y debes comprar connects cuando se te acaben si quieres seguir postulando.

Una montaña rusa de emociones

Llevo seis meses sumergida en el mundo de Upwork y, ¡ha sido toda una aventura! Al principio, me sentía como una recién llegada a una fiesta repleta de gente, pero sin conocer a nadie. Tenía un perfil impecable, pero sin la experiencia y reputación para destacar.

La clave para abrirme camino ha sido la perseverancia. Dedicar tiempo a personalizar cada solicitud de trabajo, a actualizar constantemente mi perfil y a prepararme para las entrevistas. Recibir más negativas que positivas es lo común al iniciar, no te desanimes.

Es como construir un rompecabezas: tienes que obsesionarte con entender cada pieza para armar la imagen completa. He leído libros, escuchado a los Top freelancers y aprendido de sus experiencias para encontrar mi propio camino.

Mis top 3 de experiencias en UpWork

  1. Relaciones públicas para una marca de joyas:
    Organicé el primer encuentro de su comunidad, un desayuno con un workshop de empoderamiento femenino con 25 mujeres extraordinarias. Aprendí sobre el impacto de las joyas en la autoestima femenina y cómo este tipo de experiencias puede fortalecer la relación cliente-marca.
  2. Planificación de un tour de música clásica en LATAM:
    Investigué teatros en ciudades como Lima, Buenos Aires y Santiago, coordinando rutas para un proyecto internacional. En este proceso, me sumergí en la gestión de eventos culturales y descubrí mi admiración por figuras como Alondra Parra, una destacada directora mexicana.
  3. Pruebas logísticas para un producto mexicano en Perú:
    Desde validar proveedores hasta contactar clientes finales, esta experiencia me enseñó sobre comercio internacional y logística.
Iniciando el primer encuentro de la comunidad de la marca de joyas en Lima, me animé a hacer unos ejercicios de respiración

Retos y aprendizajes clave

  • El primer contrato: Es frustrante recibir constantes rechazos, y tu confianza puede temblar cuando sientes que retrocedes en la complejidad de tareas que haces.
  • Proyectos en inglés: El 90% de puestos a los que postulé son en inglés, y sabía que era la mayor barrera mental que tendría que romper, y lo logré.
  • Cambiar el mindset: En UpWork no tienes un jefe; tienes clientes. La satisfacción del cliente es el eje central, y tu reputación depende de cumplir con sus expectativas.

Lo que más disfruto de UpWork

  • Protección y seguridad: La plataforma evita que las empresas se aprovechen de los freelancers, se han incluido diversos filtros y mecanismos para denunciar actividades sospechosas.
  • Diversidad cultural: Trabajar con clientes de Suiza, Reino Unido, Nigeria y Rusia me ha permitido aprender de diferentes industrias y estilos de liderazgo.
  • Crecimiento profesional: He desarrollado una mayor disciplina y dominio de herramientas como Notion, Trello y Planner para gestionar proyectos.

¿Qué sigue para 2025?

Planeo seguir en UpWork, consolidándome como Project Manager y OKR Coach. Este camino no solo me da independencia económica, sino también la flexibilidad para desarrollar mis otros proyectos y pasiones.

Reflexión final

Si estás buscando un cambio o explorando nuevas posibilidades laborales, atrévete a dar el salto. No hay una única forma de generar ingresos ni de crecer profesionalmente. Hay más opciones que la un trabajo full time en oficina de lunes a viernes. UpWork ha sido para mí una puerta hacia lo desconocido, y estoy disfrutando cada paso.

Finalmente, quiero cerrar este último artículo del 2024, agradeciéndote por leerme. ¡Te deseo un 2025 lleno de amor, salud y muchas oportunidades! ✨

PD. Además de UpWork, hay otras opciones como Fiverr y Toptal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *