Introducción:
El viernes 17 y sábado 18 de noviembre se desarrolló el XV Congreso Internacional de Dirección de Proyectos organizado por el Project Management Institute (PMI) Chapter Lima, evento que congregó a más de quinientos profesionales en el Swissôtel Lima. Los ejes temáticos de este evento fueron los siguientes:
- Transformación digital
- Project Management Office (PMO)
- Inteligencia artificial
En este artículo, quiero compartir contigo 5 momentos tops que viví en este evento:
Top 5:
Ponencia de Tom Bloemers sobre el liderazgo y su impacto en proyectos y organizaciones
Tom, miembro del Board of Directors del PMI, compartió su perspectiva sobre los retos y oportunidades que tienen los líderes de gestión de proyectos para tener mayor impacto en los proyectos y transformaciones organizacionales.
Destacó que el PMI cuenta con 46 Chapters en LATAM, de los cuales Lima es uno de los más participativos. A nivel mundial, hay 300 Chapters y +1.6 millones de profesionales certificados.
En su ponencia, resaltó la importancia de los power skills de comunicación, resolución de problemas, liderazgo colaborativo y pensamiento estratégico como drivers for success. También subrayó la necesidad de un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento en un contexto cambiante.
Finalmente, hizo un llamado a los líderes de gestión de proyectos para seguir trabajando en hacer realidad sus ideas.
Panel “Soluciones con PMO, inteligencia artificial y transformación digital”
Este panel estuvo conformado por Paula Santos, Natalia Tavares, Ysmael Ormeño, Vicente Granadino y Oscar Narvaez, quienes compartieron miradas alrededor de los tres ejes temáticos de discusión del evento: IA, PMO y transformación digital.
- Oscar Narvaez realizó un detallado análisis de la implementación de la transformación digital enfocado en la mejora de la eficacia en los procesos comerciales y de operaciones. El análisis de Narvaez fue importante porque brindó una visión práctica de cómo la transformación digital puede ayudar a las empresas a ser más eficientes y competitivas.
- De su lado, Vicente Granadino destacó la importancia de las PMO y las iniciativas de muchas organizaciones que vienen impulsando su implementación. Granadino también mencionó un dato crítico: tenemos menos del 40% de ejecución presupuestal por el gobierno peruano. Este dato es importante porque demuestra que el sector público peruano tiene un desafío importante en la gestión y control de proyectos.
- Natalia Tavares invitó a todos a llevar el curso de Generative AI dado por el PMI y a usar el Chat GPT Project Infinite del PMI. Estos cursos y herramientas son importantes porque pueden ayudar a los profesionales de la gestión de proyectos a mantenerse actualizados en las últimas tendencias tecnológicas y a desarrollar sus habilidades.
Todos los panelistas coincidieron en la importancia de aprender de nuevas herramientas tecnológicas como la IA y de seguir fortaleciendo las habilidades profesionales.
Equipo de voluntarios a cargo del evento:
Quiero expresar mi agradecimiento a todo el equipo de voluntarios que hizo posible el éxito del evento. Su dedicación y esfuerzo hicieron que el evento fuera un éxito rotundo. Este equipo estuvo liderado por Mary Muñoz, Project Manager del evento, y acompañado por Elías Sánchez, mentor del evento.
Tuve la oportunidad de ser moderadora y de conocer a todo el equipo que estuvo detrás de este hito, brindando su tiempo y energía para lograr desarrollar el evento. El equipo estuvo trabajando arduamente, organizando cada detalle del evento, desde la selección de los ponentes hasta la logística.
Como indicó Tom Bloemers en su exposición, los voluntarios somos la fuerza del PMI y embajadores de esta comunidad de gestión de proyectos que sigue creciendo.
Cierre de Víctor Cano: “La verdadera fuerza de un líder”
Víctor estuvo a cargo de la última ponencia del evento. Previamente fue la exposición de Cibeles de Freitas, una speaker panameña y conferencista internacional reconocida por sus exposiciones de impacto en torno al arte de hablar en público. Por lo tanto, la valla era muy alta para Víctor.
Sin embargo, Víctor pudo lograr la atención y participación de todo el auditorio con su presentación con temática de Star Wars. Se animó a usar una espada láser y una máscara de Kylo Ren, acompañó su presentación con audio y luces acordes a la ocasión; lo cual hizo de esta ponencia una experiencia única.
Víctor nos habló sobre la comunicación, la cual es la verdadera fuerza de un líder. Nos enseñó que la comunicación debe ser efectiva y persuasiva, y que es importante utilizar la comunicación no verbal para transmitir y comprender las emociones de los demás.
Nos permitió trabajar en grupos para ejercitar la comunicación no verbal y reconocer las emociones. Esta actividad fue muy útil para comprender los conceptos que nos había explicado.
Ponencias de lujo:
El evento contó con tres salas paralelas en las que se realizaron un total de 21 ponencias sobre los ejes temáticos de PMO, Inteligencia Artificial y Transformación Digital. Quiero resaltar algunas de las ponencias que pude asistir:
- Las ponencias de Rosario Chávez Ochoa, Miguel Sánchez y Luis Jhonatan Arce se centraron en la importancia de las PMO en las organizaciones y el impacto que tienen en el éxito de las empresas. Los ponentes resaltaron la adquisición que ha hecho el PMI del PMO Global Alliance como una oportunidad para unir las comunidades de Gestión de Proyectos y PMOs estratégicas, pasando de una mirada de “hacer bien los proyectos” a “hacer bien los proyectos adecuados para la organización”.
- Mientras que las ponencias de Jeancarlo Duran, Elizabeth Tello, Giovanna Tito, Rocío Briceño y Henrique Mariano abordaron los casos de éxito de implementación de inteligencia artificial para lograr la transformación digital en diferentes organizaciones. Jeancarlo Duran nos contó la experiencia exitosa de implementar un Collaboration Hub para mejorar el control y seguimiento en proyectos en Europa con el uso de herramientas tecnológicas. Rocío Briceño nos contó la experiencia exitosa que han tenido en el National Institute Health con la implementación de herramientas interconectadas como Copilot, Power Automate, Power BI y otros.
Conclusión:
El XV Congreso Internacional de Dirección de Proyectos fue un evento muy enriquecedor, que ayudó a los asistentes y ponentes a ampliar conocimientos, incrementar nuestro networking con profesionales de todo el mundo que vienen impactando sus organizaciones con su trabajo. Sin duda, una experiencia que recomiendo a todos los interesados en la gestión de proyectos.
Reflexiones finales:
Además de los momentos destacados que he mencionado, quiero destacar la importancia de la comunidad de gestión de proyectos. Somos un grupo de personas apasionados por su trabajo, fue inspirador compartir con tanta gente que ama la gestión de proyectos como yo lo hago.
Me quedo con la convicción de que la gestión de proyectos es una disciplina en constante evolución, y que somos agentes del cambio para mejorar nuestras organizaciones y comunidades.
Quiero finalmente agradecer a todos los ponentes que hicieron el esfuerzo en traernos presentes para compartir con el público, me quedo con esta hermosa calaverita mexicana que nos regaló Víctor Cano.